La EUSS se encuentra situada en un edificio centenario en algunas de sus partes, totalmente reformado en 2002 para acoger los estudios de ingeniería. Nuestra seña de identidad: tenemos más laboratorios docentes que aulas.
Sin duda nuestras instalaciones son uno de nuestros puntos fuertes.
El edificio en el que nos encontramos es centenario en alguna de sus partes, pero la remodelación llevada a cabo durante el curso 2001-2002 lo ha transformado en un edificio moderno, dotado con climatización, redes de voz y datos, y amplios espacios para ubicar los laboratorios, aulas y despachos tanto del personal docente como de administración y servicios.
Contamos con 11 laboratorios para la docencia, para el desarrollo de trabajos de fin de estudios e investigación, 7 aulas y 2 espacios específicos para reuniones y cursos para empresas. Además de los habituales servicios de Publicaciones, Biblioteca, salas de estudio, Servicio de Orientación e Inserción Profesional, Gestión Académica, etc.
Los laboratorios, como podréis comprobar visitándolos personalmente, están dotados con los mejores equipos técnicos necesarios para las asignaturas que se imparten. Las prácticas se realizan o bien individualmente o bien en grupos de dos estudiantes.
Las aulas disponen de los elementos multimedia necesarios para que el profesorado pueda impartir docencia de la manera que considere más adecuada.
Todo ello, alrededor de un patio porticado simbolizando el equilibrio entre el humanismo y la técnica que la EUSS quiere transmitir a sus futuros ingenieros y futuras ingenieras.
Desde aquí podrás hacer una visita virtual a la EUSS viendo nuestros laboratorios.
También puedes consultar los planos de nuestro edificio así como las normas básicas del plan de evacuación del edificio.

El Laboratorio de Electrónica Industrial dispone de 15 puestos de trabajo para dos personas completamente equipados en los que se realizan prácticas y proyectos de electrónica. Se dispone de programas de desarrollo de circuitos digitales programables y circuitos impresos, simulaciones analógicas o digitales.
También se dispone de aparatos y herramientas específicas para el desarrollo de proyectos engineering by doing.
Asignaturas:
Equipamiento para cada uno de los 15 puestos de trabajo:
Equipamiento común:
Software
Programas (entorno Windows)
|
Quartus II d'Altera |
Mozilla Firefox |
Cadence |
|
Labview |
DIALux |
Disano |
|
dmELECT |
Matlab |
Arduino |
| ARMStudio | VNC | Audacity |
| EasyEDA | KiCad | Eagle |
| Project |
|
|
Programas (entorno Linux)
|
Geany. |
GCC |
Doxygen |
|
Mozilla |
Salite 3 |
|
|
Firefox |
SVN |
|

El Laboratorio de Informática Industrial está dedicado al estudio de las tecnologías de la información y las comunicaciones y sus aplicaciones en distintos ámbitos, desde la estadística hasta los métodos cuantitativos avanzados.
En este laboratorio el estudiante de primer curso aprende los fundamentos de la programación en lenguajes como Python, que posteriormente podrá utilizar para el análisis de datos.
También se deja libre acceso durante unas horas semanales para que el estudiante pueda navegar por internet para buscar información relacionada con la carrera, consultar su correo electrónico, utilizar las aplicaciones de diseño más habituales, etc.
Asignaturas:|
Windows 11 64bits LibreOffice Navegadors Utilitats d’Internet Thonny MS Project Working model 2D VM Virtual Box Office 365 SQL server express |
Freemind yEd CYPE dmELECT Matlab MDSolids Solid Works Autocad MySQL |

El Laboratorio de Automatización dispone de 16 puestos de trabajo para dos personas completamente equipados en los que se realizan prácticas de automatización industrial. Se dispone de paneles de cableado rápido para el control y protección de motores trifásicos, de control lógico programable (PLC), y de accionamientos neumáticos y oleohidráulicos que permiten alcanzar los resultados de aprendizaje de la asignatura de Automatismos y métodos de control industrial. El laboratorio es también el espacio para otras asignaturas de los grados.
Asignaturas:
En este laboratorio se realizan prácticas de automatización avanzada y robótica industrial. El laboratorio dispone de 17 puestos de trabajo donde los y las estudiantes realizan ejercicios que les acercan al mundo industrial de la automatización y la robótica.
Las materias que se tratan en las prácticas abarcan la programación de autómatas, las comunicaciones industriales (ethernet, profinet, ethercat), los programas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA), la visión artificial, el control de ejes y el control y programación de robots. Las maquetas utilizadas para las prácticas son reproducciones de procesos industriales reales y han sido diseñadas y construidas por el profesorado y el alumnado de la escuela.
También destaca el aprendizaje en el campo de la domótica, tanto a nivel doméstico como industrial, y en el campo del control de líneas eléctricas de BT, MT y AT.
Asignaturas:
Laboratorio para formar a técnicos y operarios en instalaciones solares térmicas de agua sanitaria. El laboratorio tiene capacidad para 15 personas, está equipado con proyector y ordenador y permite emular las siguientes topologías: Instalación centralizada con soporte eléctrico; instalación centralizada con tres tipos de interacumuladores: serpentín, doble camisa e intercambiador de placas; e Instalación distribuida.
Asignaturas:
Su principal actividad es dar soporte a todas las asignaturas que tienen aplicaciones informáticas, en especial a aquellas que tienen interfaz gráfica.
Por tanto, además de resolver el software especializado en DAO, también encontramos programas específicos de simulación electrónica, mecánica y fluidotérmica, y de entornos de programación.
Asignaturas:
El Laboratorio de Tecnología Electrónica dispone de 16 puestos de trabajo para dos personas completamente equipados en los que se realizan prácticas de electrónica.
Se dispone de programas de desarrollo de circuitos digitales programables y de circuitos impresos, simulaciones analógicas o digitales, que junto a diversas maquetas generales o específicas y con los aparatos de medida de laboratorio permiten una asimilación de contenidos teóricos apoyados en la práctica.
AsignaturasProgramas
|
||||||||||||||||||

El Laboratorio de Térmica y Mecánica de Fluidos dispone de 14 ordenadores y una gran maqueta de tubo de viento. Este espacio es usado por estudiantes que deben realizar prácticas de simulación o que deben realizar prácticas de fluidomecánica con el tubo de viento.
Asignaturas:
Este laboratorio está estructurado en 16 puestos de trabajo, con dos personas por grupo para un mejor desarrollo de sus prácticas.
Asignaturas:El laboratorio dispone de los elementos de actuación constituidos básicamente por: ducha de emergencia, lava ojos, extintores, mantas ignífugas y absorbentes y también los equipos de protección individuales (EPI) específicos para las prácticas.
El laboratorio dispone de ordenador con conexión a Internet por cable y proyector. También dispone de un recinto cerrado para almacenar los productos químicos de forma adecuada y segura.

El laboratorio dispone de 16 puestos de trabajo para dos personas equipados para realizar las prácticas de carácter eléctrico como son física eléctrica de primero, electrotecnia y otras de segundo.
También se dispone de varias maquetas para las asignaturas de especialidad de generación de energía y energías renovables generales o específicas.
Los aparatos de medida de laboratorio permiten una asimilación de contenidos teóricos apoyados en la práctica.
Asignaturas:
El laboratorio de Mecánica y Materiales, ubicado en el espacio AT00, pretende cubrir la parte práctica de asignaturas relacionadas con la mecánica y el estudio de las propiedades de los materiales. El espacio del laboratorio de mecánica y materiales consta de 5 ambientes: ensayos mecánicos, cálculo numérico e informática, aula polivalente, dos simuladores de conducción, zona de impresión 3D.
Adicionalmente, el espacio dispone de un pequeño almacén anexo, utilizado para reservar el material de uso esporádico.
Asignaturas
| Procesador de datos HOYTOM | Programa Olympus de edición de imágenes de microscopía | JmicroVision |
| MD Solids | Laba7 | Working Model 2D CES Edupack 2019 |
| Solidworks 2022 | Autocad 2022 | OpenOffice |
| Altair | CES Edupack 2019 |

El laboratorio de automoción y fabricación ofrece un espacio de trabajo, tanto por la parte práctica de diversas asignaturas, como por proyectos del alumnado, y consta de 4 ambientes: zona de trabajo; fabricación; espacio para vehículos; zona reservada en el equipo de Formula Student.
Asignaturas| SinuTrain con ShopMill y ShopTurn | MasterCam |
| Arduino | Altair HyperWorks |
| Matlab | SolidWorks |
| MS Office |
El Laboratorio de Electrónica del vehículo cuenta con 16 puestos de trabajo totalmente equipados, donde se realizan prácticas de electrónica, especialmente para el grado de Ingeniería de Automoción.
El laboratorio dispone de todo lo necesario para conseguir los objetivos de aprendizaje de las asignaturas que se imparten. Esto incluye programas para el desarrollo y simulación de circuitos digitales programables, instrumentación virtual, programación de sistemas basados en microprocesador, y comunicaciones dentro del vehículo. También se desarrollan unidades electrónicas de control (centraletas).
Todo esto se complementa con maquetas generales y específicas, además de los aparatos de medida de laboratorio, que permiten a los estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Asignaturas:| Quartus II d’Altera | Matlab | Arduino |
| VNC | EasyEDA | KiCad |
| Eagle | Vector toolkit (DaVinci) | Microchip Studio |
| R Studio | LibreOffice | Solidworks |
| ProjectLibre | IDLE Python |
Además de un gran número de laboratorios, la EUSS también dispone de aulas y diferentes espacios para la docencia como la sala de juntas o el espacio de serenidad. La primera es una sala de reuniones en la que tienen lugar habitualmente los claustros de profesores y personal y también se utiliza para exposiciones de trabajos de finales de grado u otros. El espacio de serenidad es un aula destinada a las asignaturas más humanistas de las titulaciones. El espacio está decorado para que el alumnado pueda inspirarse en grandes pensadores y pensadoras.
En la EUSS también existen otras instalaciones que facilitan que el alumnado pueda estudiar, trabajar en grupo en caso de que sea necesario o disfrutar de un rato libre con los compañeros y compañeras. Son espacios como la biblioteca, la sala de estudio, el espacio de trabajo CT Ingenieros o el claustro, con un bar, un futbolín, una mesa de ping-pong y un parking de bicicletas y patinetes.


