Esta web utiliza cookies propias para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
El Máster en Dirección de Empresas Industriales tiene como objetivo consolidar las capacidades de los graduados y de las graduadas del ámbito industrial para que ejerzan con eficiencia y eficacia cargos directivos en el área de la organización industrial, a la vez que adquieren competencias básicas en las áreas de dirección de empresas, finanzas, marketing, recursos humanos, tecnologías de la información para toma de decisiones, estándares y normativas legales, calidad y operaciones.
La trayectoria profesional de los graduados y de las graduadas frecuentemente discurre por un camino en el que van asumiendo responsabilidades en su ámbito de especialización. Este proceso plantea el reto de que conozcan tanto la vertiente técnica como que sean capaces de asumir cargos directivos alineando la estrategia del ámbito de la organización industrial con la estrategia de la empresa.
El programa se dirige a graduados y a graduadas que tienen una amplia formación técnica, pero que necesitan ampliar su formación en el área de la gestión ligada con la organización industrial: dirección de operaciones (producción, compras y aprovisionamiento, logística de distribución), gestión de la tecnología, de la innovación, de la información y del conocimiento, gestión de la calidad integral y sistemas de gestión medioambiental. Necesitan también unos conocimientos sólidos en el resto de áreas funcionales de la empresa: dirección económica y financiera, dirección de marketing, habilidades directivas, recursos humanos y gestión de cambio, estándares y normativas legales, dirección estratégica y política empresarial.
Este máster es un título propio de la UAB.
M1: Técnicas de dirección de empresas (10 ECTS) |
1.1 Administración de empresas y dirección de operaciones |
1.2 Gestión económica de industrias |
1.3 Dirección comercial y de marketing |
1.4 Habilidades directivas, recursos humanos y gestión de cambio |
M2: Dirección de operaciones (10 ECTS) |
2.1 Planificación y control de la cadena de suministro |
2.2 Dirección de la producción |
2.3 Compras y abastecimientos |
2.4 Logística industrial |
M3: Estrategias de dirección de empresas (10 ECTS) |
3.1 Dirección estratégica en la empresa industrial |
3.2 Gestión de la tecnología y la innovación |
3.3 Entorno legal en plantas industriales (Legal aspects of industrial plants) |
3.4 Ética empresarial (Business ethics) |
M4: Técnicas de organización industrial avanzada (15 ECTS) |
4.1 Gestión de proyectos |
4.2 Sistemas de gestión integrados |
4.3 Gestión de la calidad integral |
4.4 Seguridad laboral y medio ambiente |
4.5 Gestión de instalaciones y automatización industrial |
4.6 Sistemas de mejora continua |
4.7 Gestión del Mantenimiento Total (TPM) |
4.8 Implantación de Lean Manufacturing |
4.9 Gestión industrial |
4.10 Control de procesos 6 Sigma |
4.11 Diseño de células de fabricación en U |
4.12 Industria 4.0 |
4.13 Diseño y optimización de plantas industriales |
4.14 Gestión de procesos de Industrialización de producto |
4.15 Métodos y tiempo en procesos industriales |
M5: Trabajo de fin de máster (15 ECTS) |
El Máster en Dirección de Empresas Industriales tiene como objetivo consolidar las capacidades de los graduados y de las graduadas del ámbito industrial para que ejerzan con eficiencia y eficacia cargos directivos en el área de la organización industrial, a la vez que adquieren competencias básicas en las áreas de dirección de empresas, finanzas, marketing, recursos humanos, tecnologías de la información para toma de decisiones, estándares y normativas legales, calidad y operaciones.
La trayectoria profesional de los graduados y de las graduadas en ingeniería frecuentemente discurre por un camino en el que van asumiendo responsabilidades en su ámbito de especialización. Este proceso plantea el reto de que conozcan tanto la vertiente técnica como que sean capaces de asumir cargos directivos alineando la estrategia del ámbito de la organización industrial con la estrategia de la empresa.
El programa se dirige a graduados y a graduadas que tienen una amplia formación técnica, pero que necesitan ampliar su formación en el área de la gestión ligada con la organización industrial: dirección de operaciones (producción, compras y aprovisionamiento, logística de distribución), gestión de la tecnología, de la innovación, de la información y del conocimiento, gestión de la calidad integral y sistemas de gestión medioambiental. Necesitan también unos conocimientos sólidos en el resto de áreas funcionales de la empresa: dirección económica y financiera, dirección de marketing, habilidades directivas, recursos humanos y gestión de cambio, estándares y normativas legales, dirección estratégica y política empresarial.
Competencias específicas:
Competencias transversales:
Perfil de ingreso:
El perfil ideal de ingreso es el de un graduado o graduada en ingeniería que tiene el objetivo de proyectar su carrera profesional hacia la función directiva, complementando su formación técnica con capacidades directivas en el ámbito de la organización industrial.
En lo que concierne a las características personales, bien sea en su formación previa o en su experiencia profesional, los y las estudiantes deben ser capaces de trabajar en equipo en situaciones de presión, saber aprovechar las oportunidades que les ofrece un entorno cada vez más global, deben tener un cierto espíritu crítico que les permita obtener reflexiones socialmente respetuosas y, finalmente, han de ser capaces de llevar a cabo un aprendizaje autónomo.
Requisitos para la admisión:
Disponer de una titulación oficial de ingeniería, ingeniería técnica, licenciatura, diplomatura o grado de carácter industrial o bien disponer de una titulación oficial de diplomatura, licenciatura o grado que no tenga relación con la industria si se acredita una experiencia laboral en el sector industrial de un mínimo de dos años.
En el caso de estudiantes con titulaciones de otros países: disponer de cualquier titulación universitaria de fuera del Estado español que sea equiparable a alguna de las titulaciones mencionadas en el punto anterior.
Además, para aquellos y aquellas aspirantes que no hayan cursado parte de sus estudios anteriores en lengua castellana, se podrá solicitar que acrediten el nivel B1 de esta lengua.
Criterios de selección:
Expediente académico (40 %)
Experiencia profesional (40 %)
Carta dirigida al coordinador del máster con explicación de las motivaciones (20 %)
Para acceder al Máster en Dirección de Empresas Industriales debes realizar una preinscripción en el aplicativo SIGMA.
Período ordinario |
Del 11 de enero hasta el 16 de julio de 2021. |
Período extraordinario |
Si quedan vacantes, hasta el 15 de septiembre de 2021. |
Una vez recibidas la solicitud y la documentación, se procederá a su evaluación y en un plazo aproximado de 5 días se te comunicará por correo electrónico el resultado del proceso de admisión.
Las solicitudes presentadas entre el 27 de julio y el 1 de septiembre se responderán a partir del 2 de septiembre.
Resumen de los pasos a seguir en el aplicativo:
1. Para acceder al aplicativo necesitas un número de identificación universitaria (NIU) y una contraseña. Para obtenerlo:
Si no eres ni has sido estudiante de la EUSS entra en la opción “No tengo usuario” e introduce tus datos identificativos para registrarte.
Si ya eres o has sido estudiante de la EUSS, tienes asignado un número de identificación universitario (NIU) y recuerdas tu contraseña, accede directamente al aplicativo.
Si ya eres o has sido estudiante de la EUSS, pero no recuerdas tu número de identificación universitario (NIU) y/o no recuerdas tu contraseña, escribe un correo a ga_masters@euss.cat.
2. Selecciona el máster de tu interés.
3. Introduce tus datos personales y académicos en los diferentes apartados de la solicitud.
Si todavía no tienes el título porque estás acabando los estudios, debes indicarlo en el apartado "Estudios previos" y podrás entregar la copia de éste más adelante.
Si no encuentras tu universidad entre las disponibles, escribe un correo a ga_masters@euss.cat y la daremos de alta.
4. Escanea los siguientes documentos y adjúntalos en la solicitud:
Certificado Académico Personal de los estudios que te dan acceso al máster con detalle de: asignaturas cursadas, ECTS (o horas), convocatorias consumidas, calificaciones de las asignaturas y calificación global. Debes solicitar este documento en la Gestión Académica de la universidad donde cursaste tus estudios.
Título de los estudios que te dan acceso al máster.
Currículo con justificación acreditativa de méritos que incluya: experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero, obtención de becas o ayudas a la investigación (si corresponde).
Una carta dirigida al coordinador del máster explicando las motivaciones para cursarlo.
Documento de identificación (de tu país de origen o pasaporte).
Se acepta toda la documentación expedida en catalán, castellano o inglés. Para la documentación expedida en cualquier otra lengua, habrá que adjuntar la correspondiente traducción al catalán, castellano o inglés, efectuada por un traductor jurado, por cualquier representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero, o por la representación consular en España del país del cual es nacional la persona solicitante.
La documentación debe cumplir los requisitos de legalización establecidos en la normativa vigente. Consulta el apartado Legalización y traducción de documentos extranjeros.
5. Abona la tasa de preinscripción (35 euros) con tarjeta bancaria, de crédito o débito.
6. Descarga los comprobantes de solicitud y pago.
Tras recibir la admisión en el programa, debes proceder a la formalización de tu matrícula según se detalla a continuación:
Fechas: Mediados de septiembre de 2021.
Lugar: Gestión Académica de la EUSS (Paseo Sant Joan Bosco, 74, 08017 Barcelona).
Pago de la matrícula: el importe de la matrícula se fraccionará en dos plazos y el pago se realizará por domiciliación bancaria, por lo que será imprescindible disponer de una cuenta en una entidad bancaria española. El primer pago será por el 60% del importe total de la matrícula y se cargará 5-10 días después de la formalización de la matrícula. El segundo pago será por el 40% restante y se cargará a principios del mes de diciembre.
Inicio de las clases: Finales de septiembre de 2021.
Documentación a entregar para la matrícula:
Estudiantes de nuevo acceso:
Impreso de solicitud de matrícula debidamente cumplimentado y firmado + recursos informáticos y derechos de imagen (se adjunta a continuación).
Impreso sobre protección de datos (se adjunta a continuación).
Documento de identidad vigente en el momento de la matrícula: original y fotocopia del NIF, del pasaporte o del documento identificativo (para estudiantes de países de la UE); original y fotocopia del TIE o número de identificación de extranjero (para estudiantes extranjeros/as no comunitarios/as). Si todavía no dispones del TIE, debes aportar el pasaporte y la fotocopia de la solicitud del TIE. Tienes un plazo máximo de tres meses para entregar el documento. Para más información sobre tipos de visado, consulta aquí.
Documento impreso en el que consten los códigos IBAN y BIC de una entidad bancaria ubicada en España junto con el nombre de las personas titulares.
Documento Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA firmado por la persona titular de la cuenta bancaria (se adjunta a continuación).
Fotocopia compulsada del título que te ha dado acceso al máster. Si accedes al máster con una titulación extranjera, por favor, lee atentamente el punto Legalización y traducción de documentos extranjeros.
Original o fotocopia compulsada del certificado académico personal de los estudios que te han dado acceso al máster, donde figure el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas, los créditos y las cualificaciones obtenidas. Si accedes al máster con una titulación extranjera, por favor, lee atentamente el punto Legalización y traducción de documentos extranjeros.
Dos fotografías tamaño pasaporte en color. Si ya se dispone de la tarjeta de estudiante de la UAB solo será necesario entregar una fotografía.
Alumni de la EUSS:
Impreso de solicitud de matrícula debidamente cumplimentado y firmado + recursos informáticos y derechos de imagen (se adjunta a continuación).
Impreso sobre protección de datos (se adjunta a continuación).
Documento de identidad vigente en el momento de la matrícula: original y fotocopia del NIF, del pasaporte o del documento identificativo (para estudiantes de países de la UE); original y fotocopia del TIE o número de identificación de extranjero (para estudiantes extranjeros/as no comunitarios/as).
Documento impreso en el que consten los códigos IBAN y BIC de una entidad bancaria ubicada en España junto con el nombre de las personas titulares. No será necesario si no han variado los datos de años anteriores.
Documento Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA firmado por la persona titular de la cuenta bancaria (se adjunta a continuación).
Una fotografía tamaño pasaporte en color.
Legalización de los documentos expedidos en el extranjero:
Si accedes al máster con una titulación obtenida en una universidad extranjera, debes tener en cuenta que:
Para más información sobre la legalización de estos documentos, consulta aquí.
Traducción de los documentos expedidos en el extranjero:
Se acepta toda la documentación expedida en catalán, castellano o inglés. En caso de que la documentación esté expedida en otro idioma, se deberá adjuntar la correspondiente traducción al catalán, al castellano o al inglés, efectuada por un/a traductor/a jurado/a debidamente autorizado/a o inscrito/a en España. En este enlace encontrarás una lista actualizada de los/las traductores/as jurados/as nombrados/as por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español.
Para que los documentos académicos originales tengan efectos en el extranjero es necesario llevar a cabo su legalización.
Legalización para países que han suscrito el Convenio de La Haya:
Si el documento debe surgir efectos en un país que ha suscrito el Convenio de La Haya, deberás realizar los siguientes trámites, en este orden:
Notario Sr. Teodoro López Cuesta |
Colegio de Notarios de Cataluña |
Legalización para países que no han suscrito el Convenio de La Haya:
Si el documento debe surgir efecto en un país que no ha suscrito el Convenio de La Haya, deberás realizar todos los siguientes trámites, en este orden:
Notari Sr. Teodoro López Cuesta |
Colegi de Notarios de Cataluña |
Ministerio de Justicia |
Ministerio de Justicia |
Ministerio de Asuntos Exteriores |
El precio de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Máster en Dirección de Empresas Industriales para el curso académico 2021-2022 es de 132,38 €/crédito. El precio de la matrícula será de 7.942,80 € + tasas administrativas (117,16 €).
En el precio del curso no están incluidas ni la solicitud del título ni la emisión de certificados de calificaciones.
Podrás consultar las tarifas oficiales a partir del 15 de julio de 2021.
¿En qué idioma se imparte el máster?
El Máster en Dirección de Empresas Industriales se imparte mayoritariamente en castellano (92%) y dos asignaturas en inglés (8%).
¿Puedo cursar el máster a distancia o en régimen semi-presencial?
El máster es semipresencial, por lo que las clases se concentran en dos tardes a la semana (miércoles de 18:00 a 22:00 horas; viernes de 17:00 a 22:00 horas).
¿Qué titulación se obtiene? ¿Qué clase de titulación es?
El título que se obtiene es el de Máster en Dirección de Empresas Industriales. Es un título propio, que significa que cuenta con el aval de la universidad que lo otorga, la UAB, la cual aplica a los planes de estudio de los másters propios procesos de evaluación y de exigencia académica similares a los que siguen los másters oficiales. Así, se expresan en créditos ECTS, constan de un mínimo de 60 ECTS y para acceder a ellos hay que estar en posesión de un título de grado o equiparable. Esto implica que aspectos como la duración o los requisitos de acceso son iguales para másters oficiales y másters propios, y que ambos están plenamente adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
¿Puedo cursar el máster a tiempo parcial?
No. Este es un máster de 60 créditos ECTS, lo que supone una duración de un curso académico, y debe matricularse entero. Sin embargo, el hecho de concentrar las clases en dos días a la semana y en horario de tarde-noche, facilita que los y las estudiantes puedan compaginar la asistencia a las clases con sus actividades profesionales.
¿Cómo puedo obtener una carta de admisión?
La carta de admisión es un documento que se expide una vez has sido admitido o admitida para cursar el máster.
Si eres estudiante internacional, quizás necesitarás este documento para tramitar el visado correspondiente o para solicitar una beca.
Una vez hayas sido admitido o admitida, podrás descargarte la carta de admisión desde el aplicativo Sigma Vega. Sin embargo, si necesitas este documento en formato papel, deberás solicitarlo en la siguiente dirección: ga_masters@euss.cat.
Para solicitar la admisión al máster, entra en la opción Preinscripción al MDOI que encontrarás más arriba.
Para la matrícula, ¿debo volver a presentar los documentos que ya envié para la preinscripción?
Los documentos que enviaste en línea en el momento de la preinscripción no sustituyen a los originales que debes presentar en el momento de la matrícula.
Si accedes al máster con una titulación extranjera, debes presentar la documentación de acuerdo a lo que se establece en el punto Legalización y traducción de documentos extranjeros que encontrarás más arriba.
¿Cómo se realiza el pago del máster?
El importe de la matrícula se fraccionará en dos plazos y el pago se realizará por domiciliación bancaria, por lo que será imprescindible disponer de una cuenta en una entidad bancaria española. El primer pago será por el 60% del importe total de la matrícula y se cargará 5-10 días después de la formalización de la matrícula. El segundo pago será por el 40% restante y se cargará a principios del mes de diciembre.
¿Hay becas para cursar el máster?
La EUSS dispone de la beca de colaboración de la Fundación Rinaldi, que consiste en realizar funciones de colaboración en las áreas, departamentos o servicios que la Escuela determine anualmente. El o la estudiante recibe una dotación económica por las horas que realiza como becario o becaria. Para más información, consulta el apartado de Becas y ayudas al estudio.
¿Cómo se evalúan las asignaturas del máster?
Cada módulo se evalúa de forma independiente. Los módulos M1, M2 y M3 se evalúan al final del primer semestre (febrero), mientras que los módulos M4 y M5 se evalúan al final de segundo semestre (julio).
Los módulos M1, M2, M3 y M4 se evalúan de la siguiente manera:
- Pruebas teórico-prácticas: 60%
- Entrega de informes/trabajos/actividades online: 30%
- Asistencia y participación activa en clase: 10%
Finalmente, el módulo M5 se evalúa mediante un tribunal formado por 3 docentes del máster.
Cada módulo del máster se aprueba con una nota mínima de 5 puntos sobre 10.
¿Dónde puedo alojarme mientras estudio en Barcelona?
La UAB dispone de una residencia universitaria en el Campus de Bellaterra (Vila Universitària), donde puedes obtener alojamiento durante el curso académico. Deberás hacerte cargo de los gastos de manutención y alojamiento, así como de la tramitación y pago de un seguro de asistencia sanitaria y responsabilidad civil. Para más información: http://www.uab.cat/vilauniversitaria/
Otra opción son los pisos de alquiler y/o los pisos compartidos con otros/as estudiantes. En las siguientes páginas web encontrarás información de las diferentes opciones de alojamiento:
Cumplimenta el siguiente formulario y te responderemos tan pronto como sea posible.
Las sesiones informativas sobre los másters para el curso 2021-22 tendrán lugar los días:
Miércoles 21 de abril de 2021 |
16 h. |
Miércoles 19 de mayo de 2021 |
19 h. |
Martes 29 de junio de 2021 | 19 h. |
Para más información sobre las sesiones vía telemática pulsa el siguiente enlace.
El programa de una sesión informativa incluye una explicación sobre los contenidos impartidos en los programas de máster que ofrece la escuela, el perfil de estudiante al que se orientan y cómo solicitar el acceso.
¡Inscríbete en el formulario que encontrarás a continuación!